Noticias de Actividades

Hace unos días compartiamos con vosotros el trabajo que el curso de 1º Ed. Primaria realizó sobre la figura de Murillo. Pues bien, como colofón final al proyecto nuestros chicos y chicas han podido visitar la exposición que tiene lugar en el Museo de bellas Artes de Sevilla en el que se pueden contemplar las obras que el pintor sevillano realizó para el convento de los capuchinos de Sevilla. Se trata de una visita teatralizada, lo que supone que los alumnos la encuentren atractiva y motivadora. Recomendamos a todos que, si tenéis tiempor os acerquéis y no dejéis de visitarla.

En el siguiente enlace podéis encontrar toda la información referente a la exposición

Murillo y los Capuchinos

Y por último, y como guinda a este proyecto, fuimos a participar de la iniciativa: Pinta tu Murillo. donde todos pusimos nuestro granito de arena en la composición de la reproducción de la obra, La Inmaculada Colosal, que podrá contemplarse en la Plaza del Duque en próximas fechas. En el enlace tenéis toda la información al respecto.

Pinta tu Murillo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Un año más celebramos El Carnaval. Nuestras alumnos y alumnas de Educación Infantil, junto con los de Educación Especial, disfrutan de un pequeño desfile en el que todos pueden lucir disfraces y de un apertivo con el que pasamos un rato agradable y divertido.

Aunque sabemos que este es un día en el que nuestros alumnos, especialmente los más pequeños, lo pasan en grande, no queremos dejar de recordar el sentido que esta fiesta tiene para los cristianos. Es importante no olvidar el origen de nuestras tradiciones. En el caso del El Carnaval hablamos de una celebración que tiene mucho que ver con el periodo que empezamos a vivir el pasado miércoles 14 de febrero: La Cuaresma. Para ello os sugerimos que visitéis el sigiente enlace, en el que nos hablan sobre el origen de esta fiesta, así como de cómo los católicos debemos entender esta celebración.

El carnaval, hijo pródigo del cristianismo

Como siempre, os dejamos unas fotos de nuestro desfile

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando pensamos en formas de entretener a nuestros hijos rara vez, por desgracia, nos acordamos del teatro. Solemos pensar en el deporte, una película en el cine, videojuegos… Pero se nos olvida la magnífica opción que es el teatro para que se diviertan y, al mismo tiempo, aprendan.

El teatro es un herramienta perfecta que podemos utilizar para transmitir valores (solidaridad, perseverancia, amistad, amor, respeto, tolerancia, etc), para despertar la imaginación de los alumnos y alumnas, para mejorar la capacidad de concentración y atención, para dejar a un lado las nuevas tecnologías, para crecer culturalmente, para crear hábitos saludables, para relajarse, etc.

En definitiva, si a los adultos nos encanta disfrutar de una buena función de teatro, a los pequeños les sucede los mismo. Conjugar diversión y aprendizaje es una buena formula.

Dentro del 27º Ciclo “El Teatro y La Escuela” que tiene lugar en el Teatro Alameda, pudimos disfrutar de la función “Lluvia” de la Cia. “Markeline”. Aquí os dejamos el enlace de la página del teatro por si os animáis a hacer otra visita:

Teatro Alameda: www.teatroalamedasevilla.org

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

images

 

Celebramos hoy, el Miercoles de Ceniza, el inicio de La Cuaresma, recordando los 40 días que Jesús se retiro al desierto. La Cuaresma representa el ciclo de preparación en el que los cristianos celebran la pasión, muerte y resurrección de Cristo. La imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

Aquellos que quieran conocer más cosas sobre este día pueden pinchar en el siguiente enlace

http://es.catholic.net/op/articulos/18284/mircoles-de-ceniza-el-inicio-de-la-cuaresma.html

Os dejamos unas fotos de La Misa a la que acuden nuestros alumnos (de 2º hasta 6º de Ed. Primaria) en la mañana que marca el inicio La Cuaresma.

Con motivo del 400 aniversario del nacimiento del pintor sevillano, nuestrso alummnos de 1º de Primaria desarrollan una tarea repleta de actividades que los acercan a esta relevante figura “patrimonio” de nuestra ciudad. El Ayuntamiento de Sevilla ha preparado, para conmemorar esta fecha, multitud de actividades, eventos, itinerarios, exposiciones… Para conocer todas estas actividades puede visitar la web: www.murilloysevilla.org 

Murillo (conoce más sobre su vida aqui) es uno de los grandes exponentes de la escuela artística sevillana y andaluza. Su obra, no obstante, se eleva para mostrarse como una de las mejores de toda la historia de la pintura universal. Aunque conoció personalmente la fama y vivió acompañado del éxito profesional, en el siglo XIX alcanzó importantes niveles de cotización internacional. En esta época era auténtica moda en Londres y en París, como demuestran las palabras del político británico Benjamin Disraeli: “Corre, amigo mío, corre a Sevilla y, por primera vez en tu vida, mira lo que es un gran artista. ¡Murillo, Murillo, Murillo!”.

Aunque en el siglo XX sufrió el desdén de gran parte de la crítica, nunca ha dejado de ser una de las figuras pictóricas más reconocidas, lo que ha hecho que su producción se encuentre repartida entre las más prestigiosas colecciones del mundo. Hoy, a las puertas de la conmemoración del centenario de su nacimiento, sus aportaciones son valoradas más allá de cualquier tópico preestablecido.

Para aquellos que deseen ampliar sus conocimiento a cerca de Murillo les recondamendamos el documental “Murillo, el último viaje”. Pinche aquí para ver el trailer.

Aqui podéis encontrar el diario que ha elaborado nuestra tutora de 1º de Primaría, Estefanía, a la que desde aquí queremos felicitar por la iniciativa. Y, por su puesto, a todos los alumnos por el trabajo realizado:

Descargar (PDF, 2.07MB)

 

d1e1c9dce0da16adb7a6c1b86dd887b8

“Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia” Mahatma Gandhi

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz se celebra desde 1964. Se trata de una iniciativa con origen español, ya que surge como idea de el poeta, educador y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, que se refiere a este día como “una semilla de no-violencia y paz depositada en la mente y en el corazón subconsciente de los educandos y, a través de éstos, en la sociedad”El mensaje básico es: ‘amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra’.

La educación permanente en y para la concordia, la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los derechos humanos, la no-violencia y la paz es, sin duda, uno de los valores que desde el centro tratamos de transmitir a nuestros alumnos y alumnas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nuestra especialista en Audición y Lenguaje pone en práctica un programa de estimulación del lenguaje con los alumnos de tres años en el cual trabajan la respiración, el soplopraxias, para conseguir, poco a poco, la pronunciación de todos los fonemas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

fig-4

“Darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. Mateo 1:21

Las fiestas navideñas significan para todos tiempo de felicidad, sonrisas, luces… Un tiempo para compartir en familia y para, aquellos que pueden, descansar. Pero desde El Centro no queremos olvidarnos de que la navidad también significa el recibimiento de Jesús entre nosotros, el momento en que su bendición entra en nuestros hogares, cuando recibimos su bendición y todo lo bello que nos ha de regalar.

Por eso, nos esforzamos en transmitir este sentimiento en las aulas. Todos los años trabajamos para mantener vivas nuestras tradiciones y para que nuestros alumnos entiendan que el significado de de estas fechas vás más allá de el torbellino material en el que estamos inmersos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A punto de que se cumpla el 210º aniversario del nacimiento del poeta extremeño José de Espronceda, los alumnos y alumnas de 4º de Primaria nos regalan este extracto de una de sus famosa Canciones: La Canción del Pirata. Un ejemplo de los fántasticos resultados que ofrece el trabajo en equipo.

 

0001 2

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Anterior126272829Siguiente