Aunque se haya visto interrumpido por este momento en el que estamos inmersos, queremos compartir con vosotros algunas imagenes de nuestro programa de colaboración con el CIEE. Los alumnos estaban encantados de contar con la visita de estos chicos y chicas norteamircanos. Esperamos poder repetir, una vez recobremos la normalidad, una experiencia tan enriquecedora para todos
¿Quién dijo que las matemáticas eran aburridas? Nada más lejos de la realidad, y si no que le preguntes a los alumnos y alumnas del último curso del Ciclo de Ed. Infantil del Colegio San Miguel de Nervión. Todos disfrutaron de una sanisima competición (Math Champions) en la que los juegos matemáticos fueron los protagonistas de una mañana estupenda.
Esta manera de llegar a los chicos nos ayuda a transmitir interés y entusiasmo por las matemáticas, y para comenzar a familiarizarlos con los procesos comunes de la actividad matemática.
El gran beneficio de este acercamiento lúdico consiste en su potencial para transmitir a los chicos una forma más relajada de enfrentarse a con problemas matemáticos.
.
Un año más, con la llegada de la semana cultural, desde el Colegio San Miguel nos esforzamos en la labor de promocionar la lectura entre los más pequeños. Creemos que es importante acercar y motivar a los chicos y chicas a que las lecturas ocupen su tiempo libre.
Con nuestra Feria del Libro, esperamos conseguir que algunos de nuestros alumnos y alumnas descubran el fascinante mundo de la literatura, os animamos a no dejar escapar la oportunidad:
-
Descuentos del 15% en todos los libros expuestos y en los encargos que queráis realizar.
.
Os dejamos alguna de las imágenes de los trabajos que realizaron nuestros alumnos para celebrar el Día de Andalucía. Entre todos fuimos capaces de representar los aspectos más característicos de cada provincia que conforman la geografía andaluza. Un esfuerzo que se vió recompemsado a merced de los resultados. Y para terminar el día, la habitual merienda en la que el protagonista es uno de nuestros bienes más preciados: El Aceite de Oliva.
Desde el colegio San Miguel de Nervión esperamos que disfrutaseis del día de nuestra comunidad tanto como nosotros.
¡Viva Andalucía!
.
Ayer, miercoles 26 de febrero, comenzamos el periodo la Cuaresma, 40 días previos a la Pascua del Señor. Es el arranque del tiempo litúrgico de preparación para la Pascua, en el que los católicos están llamados a la oración y a los actos de caridad y solidaridad con el otro.
Para aquellos que no conozcáis el origen de este acto os dejamos una pequeña referencia:
El uso de la ceniza que da nombre a este día, se debe a la tradición judía de los cristianos. Cuando hacían algún tipo de sacrificio, los judíos se cubrían de ceniza, resaltando el sentido simbólico de muerte y caducidad de las cenizas. Más tarde, los primeros cristianos recuperaron este gesto para el Sacramento de la Reconciliación, hasta que en el sXI la Iglesia de Roma estandarizó este gesto.
El acto consiste en la imposición de la ceniza en la frente de los fieles formando una cruz mostrando para reflejar la fugacidad de la vida y la necesidad de relativizar lo material. Este gesto sirve para reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que va más allá del gesto exterior para convertirse en un sino a asumir por el cristiano.
Las cenizas son el producto de la combustión de las palmas del Domingo de Ramos anterior. Tras bendecir las palmas el Domingo de Ramos, al acabar la Semana Santa estas se queman, se rocían con agua bendita y luego se aromatizan con incienso. De este modo el ciclo vuelve a empezar y la alegría de recibir a Jesús sirve para prepararse mentalmente para su llegada.
.
El Carnaval es un momento para tratar de olvidar los problemas y dificultades que, por desgracia, oscurecen nuestros días y, abrir una ventana al color y la alegría.
La diversión de los más pequeños: inocente y sin pretensiones, nos traslada a lo esencial de una fiesta como esta. Esperamos que la felicidad de este momento les acompañe el resto del año.
¡VIVA EL CARNAVAL!
Izar es una estrella feliz, tanto, que no querría crecer nunca. Pero la vida, azarosa y caprichosa como una niña malcriada, le depara otro destino, un laberinto emocional inesperado del que sólo podrá salir guiada por otra estrella, pero no una estrella cualquiera, sino una estrella de mar.
Compañía Marie de Jongh
Teatro Alameda
Nuestros pequeños visitan el acuario; lo pasan genial y participan en talleres formativos.
En esta ocasión, los chicos han recibido información acerca de como nuestros mares están sufriendo las consecuencias de la contaminación, especialmente de los plásticos. Un problema que nos importa y al que, entre todos, tenemos que tratar de poner solución. Os dejamos un enlace con el material didáctico:
Basuras marinas. Acuario de Sevilla
Como cada 30 de enero, celebramos el Día de la Paz y la No Violencia. Se trata de trasmitir a los chicos valores como la tolerancia, el respeto, el amor… Como véis, trabajamos en equipo para conseguirlo. Esperemos que os guste el resultado.
Os dejamos un enlace para que podáis conocer el porqué de esta celebración: